Michael Picado presenta la exposición Trazos por la Paz en Escuela Arte Granada

El artista costarricense Michael Picado ha presentado en Escuela Arte Granada su exposición efímera ‘Trazos por la Paz’, que une memoria, arte y compromiso social en un diálogo entre dos símbolos universales de la libertad: Mariana Pineda, heroína granadina ejecutada por defender los ideales de “Igualdad, Libertad y Ley”; y Costa Rica, nación que decidió abolir su ejército para fundar su futuro sobre los valores de la paz, la educación y la justicia social.

Esta instalación se enmarca en el II Foro Internacional de Paz de Granada 2025, que convertirá la ciudad en Capital Mundial de la Paz del 20 al 25 de octubre. La iniciativa está auspiciada por el Ayuntamiento de Granada, cuyo Patronato Honorario encabeza esta edición histórica del foro, que también cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada a través del Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) y la Fundación Unamos Culturas. Un proyecto que no habría sido posible sin el valioso patrocinio de la Fundación Unicaja, cuyo compromiso con la cultura, el arte y los valores de convivencia ha hecho posible que este mensaje de esperanza y libertad cobre vida en pleno corazón de Granada.

El principal reclamo de la exposición es una colección de treinta retratos en acrílico sobre lienzo, dedicados a los ponentes, académicos y artistas participantes en el II Foro Internacional de Paz Granada 2025: “Violencia y paz: tensiones y oportunidades hacia una humanidad común”. A medida que cada uno de ellos intervenga en el foro, se le donará su correspondiente retrato.

Por su parte, el mural creado por Picado en Escuela Arte Granada reinterpreta la figura de Mariana Pineda desde la estética vibrante del arte pop contemporáneo. En su composición, donde figuran la emblemática Alhambra, una paloma blanca y unos niños que miran hacia el horizonte, se evoca la continuidad entre memoria y esperanza. La figura de Mariana no aparece como mártir, sino como semilla de futuro, símbolo de quienes transforman la adversidad en creación, la represión en dignidad y el dolor en conciencia colectiva.

La inauguración tendrá lugar el próximo lunes 20 de octubre a las 20:00h en las instalaciones de Escuela Arte Granada (Avenida de Doctor Olóriz 6), y podrá visitarse gratuitamente hasta el 25 de octubre. No obstante, dado que se trata de una instalación “viva” y efímera, es recomendable que los interesados en verla acudan en los primeros días para disfrutar del conjunto completo de retratos.

El pop-art social de Michael Picado

Con una trayectoria de más de dos décadas, Michael Picado se ha consolidado como una de las voces más singulares del arte costarricense contemporáneo.

Su obra, marcada por un lenguaje pop expresionista, combina la fuerza del color con una profunda dimensión simbólica y social. Ha expuesto en galerías y museos de América Latina y Europa, y su pintura ha sido reconocida por transformar los rostros cotidianos en emblemas de identidad, memoria y resistencia cultural. En su recorrido creativo, el artista ha sabido convertir el arte en un medio de reflexión sobre la condición humana, la memoria histórica y el papel del arte como herramienta de paz. Su presencia en Granada reafirma ese compromiso universal con la belleza como forma de diálogo y con la pintura como gesto de reconciliación entre los pueblos.

Como ha señalado Mario López Martínez, Catedrático de la UGR en el Departamento de Historia Contemporánea, “la no violencia es el arte de no dejarse deshumanizar: la valentía de humanizar allí donde podrían desatarse las más bajas pasiones”.

Desde Costa Rica hasta Granada, los trazos de Michael Picado nos recuerdan que el arte no solo representa la paz: la pinta, la proclama y la mantiene viva en la conciencia de los pueblos.


Texto original de Julián Ramírez García
Fundación de Unamos Culturas

Edición de Alfonso Padilla
Escuela Arte Granada